La efectividad de los métodos anticonceptivos es variable y depende del buen uso (uso perfecto) o del uso habitual (uso típico) que se pueda hacer de ellos.
En la tabla adjunta, verá que si no se usa ningún método y se tienen relaciones con cierta regularidad, el 85% de las mujeres quedarán embarazadas en el primer año. Este porcentaje, sin embargo, tiene matices. En el gráfico que presentamos en otra sección de la web, verán que las mujeres más jóvenes son las más fértiles, así, entre 20 y 24 años se quedan embarazadas más del 95% frente al 72% de la mayores de 40, además las más mayores abortan espontáneamente en la mitad o más de los casos… Por consiguiente, la tendencia ha de ser a utilizar métodos anticonceptivos muy efectivos en las más jóvenes.
Se presentan los métodos en cuatro colores: verde para los mejores, azul para los buenos, naranja para los regulares y rojo para los peores. Destacamos que el implante subcutáneo (Implanón®) es el más efectivo de todos (¡sólo una de entre 2.000 usuarias se quedará embarazada después del primer año de uso!) y queda por delante de métodos considerados tradicionalmente como más seguros, esto es, la ligadura de trompas o la vasectomía. El dispositivo intrauterino de progesterona (Mirena®) es también más efectivo que la ligadura de trompas, y el de cobre es sólo ligeramente inferior. En cuanto a los métodos sólo con hormonas (píldoras, parche y anillo) el problema estriba en que hay una gran diferencia entre el uso típico y el perfecto, pues algunas mujeres olvidan tomar las pastillas o lo hacen tarde. Otras opciones como el preservativo, el diafragma o la esponja (en mujeres que nunca han tenido hijos) pueden ser aceptables para espaciar los embarazos, pero no son adecuados si no se desea asumir un embarazo no deseado. En cambio, los espermicidas solos, la marcha atrás o los métodos naturales son malos. A favor de los métodos naturales, hay que destacar que un uso perfecto del método sintotérmico (abstinencia sexual según características del moco del cuello del útero y temperatura corporal) puede ser tan efectivo como las pastillas anticonceptivas, pero se necesita un buen aprendizaje con un instructor cualificado.
Método anticonceptivi Uso típico Uso perfecto Ninguno 85% Sólo espermicida 30% 20% Métodos naturales 25-50% 1-5% Esponja (en mujeres con algún parto previo) 25% 20% Esponja (en mujeres que nunca han parido) 12% 10% Marcha atrás 25% 5% Preservativo femenino 20% 5% Preservativo masculino 20% 2% Diafragma 10% 5% Anticonceptivos hormonales: pastillas con estrógenos y progesterona o con progesterona sola, anillo (Nuvaring®), parche (Evra®) 10% Menos del 0,5% Medroxiprogesterona (Depo-Progevera® 150 mg) 6% 0,2% Dispositivo intrauterino (DIU) de cobre 0,8% 0,6% Dispositivo intrauterino (DIU) de progesterona (Mirena®, Levosert®, Jaydess®, Kyleena®) 0,2% Ligadura de trompas 0,5% Vasectomía 0,15% Implante subcutáneo (Implanón® NXT) 0,05%
Fuentes de la información: