Autora: Dra. MJ Gibert.
Fecha de actualización: 23/6/24.
Fechas de versiones previas: 6/12/14.
Siempre comparo el útero con un globo de pared gruesa. Los globos se hinchan con el aire y, al deshacer el nudo, lo expulsan. Tienen la doble función de dejarse llenar y expulsar su contenido, exactamente igual que un útero, que se llena por un feto en crecimiento y se vacía durante el parto o cuando tenemos la menstruación.
Entonces, imagina un globo defectuoso, en cuya pared le ha salido un bulto o rugosidad, tal y como ves en la ilustración. El bulto es un mioma o fibroma, esto es, un engrosamiento localizado del músculo uterino. A diferencia del útero normal, estos “pegotes” solo ocupan espacio y no trabajan coordinadamente con el resto de la pared uterina, cuya función es sobre todo contraerse. Y muy importante: los miomes son tumores benignos, esto es, pueden molestar poco o nada, pero no matan a nadie.
Nuestros úteros tienden a generar miomas a medida que envejecemos, así, una de cada 4 mujeres de más de 35 años tiene algún mioma. Eso sí, la gran mayoría ni los nota y los encontramos de forma casual durante un control ginecológico. Además, con la menopausia, disminuyen de tamaño y los síntomas que puedan causar tienden a disminuir. En otras palabras, son tumores benignos que prosperan bajo la influencia de las hormonas ováricas, esto es, mientras no estamos en menopausia.
Los miomas son relativamente frecuentes a medida que envejecemos y si tenemos familiares con miomas o somos de raza negra
¿CUÁNTOS TIPOS DE MIOMAS HAY?
Según su relación con la cavidad uterina (donde crece el feto) se distinguen: miomas submucosos, intramurales y subserosos. La ilustración adjunta os lo dejará más claro.
¿QUIÉN TIENE MÁS POSIBILIDADES DE PADECER MIOMAS?
- Las mujeres más mayores.
- Las que han iniciado sus reglas antes de los 10 años.
- Las de raza negra.
- Quienes tienen familiares con miomas.
- Las consumidoras de carnes rojas (el riesgo aumenta sobre un 50%) y de bebidas alcohólicas (sobre todo cerveza).
¿QUIÉN TIENE MENOS POSIBILIDADES DE PADECER MIOMAS?
- • Las que han parido, pues les desaparecerá a una de cada tres con un mioma diagnosticado antes del parto y en el 80% de las madres les disminuirá de tamaño.
• Las que comen frecuentemente frutas y verduras (su probabilidad disminuye un 50%).
• Las que fuman.
Los miomas son tumores benignos que crecen con las hormonas ováricas, por tanto, al llegar a la menopausia se hacen más pequeños
¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCEN LOS MIOMAS?
Insisto en que la gran mayoría ni dan síntomas, ni necesitan gran atención, y suelen ser hallazgos casuales en la consulta o durante una prueba de imagen.
En los casos en los que los notamos, nos causan uno o más de los siguientes síntomas:
- Sangrados menstruales muy abundantes, lo cual nos puede producir anemia.
- Dolor por torcerse sobre sí mismos o por degeneración del músculo que los compone.
- Molestias al orinar y/o al defecar, por presionar la vejiga urinaria o el recto.
- Dolor o molestias durante las relaciones sexuales.
- Aumento del perímetro abdominal (al crecer el mioma, sale de la pelvis y se puede palpar a través del abdomen).
ME HAN DIAGNOSTICADO DE MIOMAS, ¿ME VAN A CRECER?
Ésta es vuestra preocupación principal, porque, a mayores dimensiones, más riesgo de que nos molesten. Las noticias, sin embargo, son buenas. Los de más de 5 cm de diámetro no suelen crecer, mientras que sólo uno de cada tres miomas que diagnosticamos crecen.
Tienes que saber que los miomas no suelen estar solos, sino acompañados de otros, tal y como podéis ver en la foto adjunta que os muestra una hilera de miomas que extirpamos de una misma paciente.
NO ME QUEDO EMBARAZADA, ¿TIENEN LOS MIOMAS LA CULPA?
En tiempo de nuestras madres o abuelas, se creía que causaban esterilidad, pero actualmente se sabe que, si bien no ayudan tampoco impiden un embarazo. Así, sólo en un 3% o menos de parejas con dificultades para concebir, los miomas son la causa.
En cualquier caso, los fibromas más problemáticos son los submucosos, pues, están en el lugar destinado al futuro bebé. Los de más de 5 cm de diámetro y los que obstruyen las trompas de Falopio o el cuello uterino (estos dos últimos impedirían que los espermatozoides encontraran al óvulo) también pueden obstaculizar un embarazo.
Siempre que no consigamos un embarazo, se nos recomienda un estudio uterino y, si hubiera miomas submucosos, los extirparíamos mediante histeroscopia. Si no fuera posible, hay otras opciones que os explicamos en el apartado de tratamiento.
En temps de les nostres mares o padrines, es creia que causaven esterilitat, però actualment se sap que, si bé no ajuden tampoc impedeixen un embaràs. Així, només a un 3% o menys de parelles amb dificultats per a concebre, els miomes són la causa.
YA ESTOY EMBARAZADA, ¿NOS PUEDEN PERJUDICAR LOS MIOMAS?
Sobre una de cada 20 embarazadas tienen un mioma y el 20% crecen.
Si el mioma fuera muy grande, un palmo o más, y sólo si la placenta se “sembrara” sobre él, habría más posibilidades de aborto, parto prematuro, bajo peso del feto, rotura de la bolsa de las aguas y desprendimiento de la placenta antes del parto.
Si el mioma surgiera de la parte baja del útero o segmento (mioma segmentario) habría más riesgo de que el feto no encontrara su sitio dentro de la pelvis de la madre y no pudiera colocar su cabeza hacia abajo.
Unas pocas embarazadas con miomas sufren tanto dolor que necesitan ingreso hospitalario para administrarles calmantes por vena y cerciorarnos de que el feto está bien. Estos cuadros de dolor se atribuyen a la “degeneración roja”, que suele ocurrir al sexto o séptimo mes de embarazo y se acompaña de vómitos y fiebre ligera.
Si los miomas son grandes y/o numerosos, hay mayor riesgo de sangrado postparto abundante y, por tanto, los profesionales reforzamos las precauciones habituales.
Alguna se preguntará por qué no los solemos operar durante el embarazo y la respuesta es fácil: tocar el útero gestante supone aumentar las posibilidades de que expulse al feto y, además, los miomas reciben más sangre durante el embarazo, por tanto, el riesgo de hemorragia aumenta.
¿PUEDO USAR TRATAMIENTO HORMONAL SUSTITUTIVO SI TENGO MIOMAS?
Como los miomas crecen con las hormonas, alargar la exposición a las mismas puede favorecer cierto crecimiento mientras se utiliza la terapia hormonal. Aun con todo, ello no suele ir acompañado de síntomas. En definitiva, los miomas no contraindican esta terapia que, en cualquier caso, debe realizarse bajo supervisión ginecológica.
¿MIS MIOMAS PUEDEN CONVERTIRSE EN MALIGNOS?
La “versión” maligna del mioma se llama sarcoma y es muy rara. Yo jamás he visto un mioma diagnosticado haga un año o más que se haya malginizado, en cambio, he visto tumores que ecográficamente parecen miomas y que crecen de forma descontrolada. Éstos son los sarcomas, tumores que ya son malos desde el minuto 0. Los sarcomas son más propios de mujeres cercanas a la menopausia. Los sospechamos si el mioma crece 6 centímetros o más en un año. El criterio para operarlos es un crecimiento rápido, si hay síntomas y/o estamos cerca de la menopausia. La buena noticia es que, aunque os operaremos, para asegurar que no tenéis un sarcoma, el 99% no lo tendréis.
FUENTES DE LA INFORMACIÓN:
- American Society for Reproductive Medicine. Fibromas y fertilidad. [accés 23-6-24]. Disponible a: https://txfertility.com/wp-content/uploads/2013/10/Fibromas-y-fertilidad.pdf
- JAMA. Fibroma uterino. Hoja para el paciente de JAMA. [accés 23-6-24]. Disponible a: https://sites.jamanetwork.com/spanish-patient-pages/2009/hoja-para-el-paciente-de-jama-090107.pdf
- Manual MSD. Versión para público general. Fibromas uterinos [accés 23-6-24]. Disponible a: https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/salud-femenina/fibromas/fibromas-uterinos#Tratamiento_v803643_es