Soy una médica vocacional que nací en Palma de Mallorca, en 1967 y estoy orgullosa tanto de mi profesión como de haber nacido en la isla. Mi relación con la Ginecología no fue un “flechazo”, pero pienso que elegí bien, puesto que os he podido acompañar a muchos de vosotros (madres y padres) en algunos de los mejores momentos de vuestra vida y ello es un privilegio.
He sido, durante más de una década, docente de matronas y una vez concluida esta etapa, estoy aprovechando la oportunidad de impartir clases a los futuros médicos en la Facultad de Medicina de la Universitat de les Illes Balears.
Aunque los embarazos y los partos (Obstetricia) son muy importantes, nuestra especialidad es muy amplia y desde hace años que me dedico mucho a la Ginecología, las enfermedades de la mama y las cirugías derivadas.
Me considero una profesional inquieta, siempre revisando lo que he hecho y tratando de mejorarlo, tanto analizando mi trabajo y contrastando mi opinión con la de otros profesionales, como captando ideas de las publicaciones científicas más solventes de nuestra especialidad.
Así, me doctoré en la Universitat Autònoma de Barcelona, además asisto regularmente a cursos y a otras actividades docentes. A lo largo de mi vida profesional he atendido consultas de ecografía, de gestantes de alto riesgo, diagnóstico prenatal, reproducción asistida, ginecologías benigna y oncológica. A resultas de este itinerario profesional, opero de la manera convencional (cirugía abierta), con endoscopia (cirugía de mínima invasión, laparoscopia e histeroscopia) y la mama sin cicatrices visibles.
Aunque soy una ginecóloga de la Seguridad Social de toda la vida, debo agradecer que se me diera la oportunidad de trabajar en el sector sanitario privado. De hecho, pienso que mi práctica profesional se ha enriquecido con este doble ejercicio y esto me permite ofrecer a mis pacientes las alternativas con los mejores resultados en salud, las mínimas demoras, molestias y con unos costes moderados.
TÍTULOS ACADÉMICOS:
• Licenciada en Medicina y Cirugía (Universidad de Zaragoza, cursos 1985-91). Colegiada con el número 07074588 (Colegio de Médicos de les Illes Balears).
• Médica de Medicina General (título expedido por el Ministerio de Sanidad y Consumo español que habilita para las funciones de médico de Medicina General en el Sistema Nacional de Salud Español y en los Sistemas Públicos de Seguridad Social del resto de los Estados Miembros de las Comunidades Europeas, 1995).
• Especialista en Obstetricia y Ginecología por la vía MIR (Médico Interno Residente) (Hospital Universitari Son Dureta, 1996).
• Doctora en Medicina y Cirugía (Universitat Autònoma de Barcelona, 2003). Mi tesis se puede consultar aquí.
FORMACIÓN:
• Primer año de Residencia de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Son Dureta (1992).
• Residencia de la especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitari Son Dureta (1993-1996).
EJERCICIO ASISTENCIAL:
• Facultativa Especialista de Área de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Son Dureta/Son Espases (1997-2007 y 2010-2018), en el Hospital Comarcal d’Inca (2007-2010), en la Clínica Palmaplanas (2009-2015) y en consulta privada propia (desde 2015 hasta la actualidad).
• Lugares donde he desempeñado mi tarea:
SALUD PÚBLICA:
• Responsable de la puesta en marcha del cribado poblacional de cáncer cervical de la Direcció General de Salut Pública de la Conselleria de Salut desde 2019.
GESTIÓN:
• Coordinadora de la Sección de Ginecología del Hospital Son Dureta (2006).
• Responsable de la Sección de Ginecología Oncológica del Hospital Son Espases (2016-2018).
• Coordinadora del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitari Son Espases entre septiembre de 2016 y octubre de 2017.
DOCENCIA:
• Profesora de la asignatura “Enfermería Maternal y del Neonato II” en la Unidad Docente de Matronas entre 2004 y 2014.
• Tutora de residentes de Ginecología y Obstetricia del Hospital Son Espases entre 2012 y 2013.
• Profesora de Ginecología Oncológica en la Facultat de la Medicina de la Universitat de les Illes Balears desde 2019.
INVESTIGACIÓN:
• Autora o coautora de más de treinta trabajos que se han dado a conocer en forma de artículo científico, comunicación o póster.
ACTIVIDADES FORMATIVAS DESTACADAS:
• Diploma en Medicina Fetal otorgado por la Fetal Medicine Foundation (Dres. E. Carreras, Hospital Vall d’Hebron (Barcelona) y K. H. Nicolaides (Harris Birthright Centre, King’s College Hospital (Londres)) en 2006.
• Postgrado “Gestión Clínica de la Provisión de Servicios: Área Médica” de la Universitat Oberta de Catalunya (2005-7).
• V Máster en Endoscopia Ginecológica, Hospital Vall d’Hebron (Barcelona) entre 2009 y 2010.
• Estancia formativa como médico asistente en la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital Clínic de Barcelona (2015).
• Curso de especialización en cirugía oncoplástica y reconstructiva de la mama, dirigido por el Dr. Benigno Acea (Hospital General Abente y Lago, A Coruña). Realizado en 2016.
En mi práctica asistencial me describo como “minimalista”, visto que mi objetivo es prevenir y/o curar con escasas molestias para las pacientes. No sólo me refiero a utilizar los métodos más seguros y a no alarmar innecesariamente, sino también a evitar desplazamientos y pérdidas de tiempo.
Mi principio bioético preferido es el de la no maleficencia, esto es, “primum non nocere” o “primer no hacer daño”, ya que la Medicina ha de manejarse con cuidado, a veces es un arma de doble filo. Por tanto, soy muy cuidadosa en la elección de las técnicas diagnósticas o terapéuticas innecesariamente agresivas y siempre busco la solución más inocua para cada caso. Me esfuerzo por ser resolutiva y no tengo alegría profesional más grande que cuando una paciente me dice “ojalá que me hubiera operado antes” o que me recomienden a otras mujeres de su entorno.
En cuanto a los medicamentos, receto poco y procuro recomendar fármacos que los hayan utilizado muchas personas en todo el mundo, lo cual es un plus de seguridad y, si es posible, que sean económicos y con pocos efectos secundarios.
Durante la atención al parto, prefiero evitar las cesáreas, siempre que el parto vaginal sea seguro tanto para el feto como para la madre.
Con respecto a las operaciones sobre el aparato genital, o las hago por laparoscopia o con incisiones mínimas abdominales, o por vía vaginal. Cada operación se diseña “a medida”, es decir, se escoge la mejor vía de acceso según las características de cada enfermedad, cada paciente y se tienen en cuenta sus preferencias y valores. Por otra parte, en la cirugía oncológica prima más extirpar de raíz el tumor con un margen de tejido sano que las dimensiones de la cicatriz, pero también aquí intentamos que haya las mínimas y con las menores repercusiones cosméticas. En consecuencia, a la gran mayoría de mujeres con cáncer de mama les hacemos incisiones poco visibles, de forma que muchas quedan más contentas con el aspecto de la mama enferma y se quieren operar la sana para dejarlas a las dos igual de bien. Y es que bastante tienen con su diagnóstico de cáncer de mama, como para que las dejemos con un pecho que no les permita lucir el escote o que pierda gran parte de su volumen.
Me llamo Aisatou, pero me puedes llamar Aisa, nacida en Valencia y criada en Inca. Soy madre, compañera de vida, y una enamorada de la salud femenina.
Soy Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Lleida, colegiada en el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de les Illes Balears con el núm. 174.
Te ayudo en aspectos dietéticos y nutricionales para situaciones específicas nuestras, como pueden ser la infertilidad, el embarazo, el síndrome del ovario poliquístico (SOP), la endometriosis, la pérdida de la menstruación (amenorrea hipotalámica funcional), la perimenopausia/menopausia y, también, si sólo quieres mejorar la composición corporal o la dieta. En estos casos, mi trabajo es conseguir que tengas una alimentación acorde a ti y a tus circunstancias personales.
¿Para qué? Mi propósito es ayudar a las mujeres a tener una salud más consciente, responsable y plena gracias a una alimentación para nosotras. Para conseguirlo, os transmito que el autoconocimiento de nuestro cuerpo es necesario para empoderarnos y tomar acciones conscientes para mejorar la salud y la fertilidad.
Desde la consulta de la Dra. Gibert, os ofrecemos asesoría nutricional a quienes estéis interesadas y, si sois pacientes de la Dra. Gibert, colaboraré con ella para ofreceros una atención integral y potenciar los resultados de sus tratamientos mediante mis conocimientos.
Nací en 1985, en Sant Jordi y desde niña me atrajo el mundo de la sanidad.
Con 20 años tuve mi primer trabajo como celadora del Servei de Salut autonómico. Allí me di cuenta de que el contacto más directo con los pacientes se adaptaba mejor a mi forma de ser. Por ello, aproveché la oportunidad laboral que se me presentó al inicio de la nueva Clínica Palmaplanas de Camí dels Reis (hoy Hospital Quirónsalud Palmaplanas). Allí trabajé durante casi 10 años, los últimos de los cuales transcurrieron en las consultas de Ginecología del mencionado centro. Gracias a ello, aprendí mucho sobre el manejo de afecciones específicas de las mujeres. Y la vida, que da muchas vueltas, me hizo coincidir con la Dra. Gibert y, entre las dos, pusimos en marcha la nueva consulta dentro de las instalaciones del Instituto de Fertilidad.
Me intento poner en la piel de la mujer que tiene un problema de salud y me considero bastante resolutiva. Para ser efectiva en mi Trabajo he tenido que formarme como auxiliar de Enfermería, en Ofimática y en historias clínicas informatizadas, así como en contabilidad.
Nací en 1988 en Palma. Me gustan mucho los mundos de la sanidad y de la moda, aunque no tengan mucho que ver entre ellos. Así, aunque he pasado unos años de mi vida trabajando para la gran empresa de la moda Inditex, la mayor parte del tiempo he trabajado en consultas médicas de Alergia, Medicina Estética y sobre todo de Ginecología.
Durante casi 7 años, me podíais encontrar en el mostrador de las consultas de Ginecología del Hospital Quirónsalud Palmaplanas. Atendía al público presencialmente y por teléfono, agendaba las visites para 12 ginecólogos, su programación quirúrgica y gestionaba cartas y documentos sanitarios… Pero las circunstancias me llevaron por otros derroteros y la vida me regaló la maternidad.
Ahora es el momento de retomar la vida laboral y estoy segura de que mis experiencias previas me ayudarán a atenderos mejor. Ya había trabajado puntualmente en la consulta de la Dra. Gibert, y volvemos a estar juntas, desde agosto de 2020, adaptándome al nuevo programa de historia clínica y aplicando todo lo que llevo aprendido.
Soy abogado desde 1985 y pertenezco al Ilustre Colegio de Abogados de Baleares.
Desde los inicios me he dedicado al ejercicio de la profesión, actuando ante los juzgados y tribunales de Baleares, así como ante la Audiencia Nacional, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional.
He considerado indispensable la formación continua para estar al día de todas aquellas ramas jurídicas a las que me dedico. Los continuos cambios legislativos exigen una puesta al día constante para ofrecer un servicio profesional de calidad.
También estoy interesado en la mediación, contando con la formación necesaria para actuar en calidad de mediador en materias civil y mercantil.
A través de la mediación, son las propias partes las que tratan de obtener una solución al conflicto existente entre las mismas, acompañadas del mediador.
En la consulta de la Dra. Gibert ejerzo de apoyo logístico, colaborando con el cumplimiento de las leyes vigentes en materia de información para las pacientes, protección de datos, redacción de contratos y asesoría jurídica general.
Si les interesa conocer mi currículum, no duden en consultar LinkedIn. También pueden contactar directamente conmigo, a través de la web de mi despacho.