Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial del Cáncer, una iniciativa de la UICC (Unió Inernacional contra el Càncer).
Este año es el último con el lema «Yo soy, Y voy a», para que todos nos sintamos protagonistas de la campaña. ¿Mi mensaje para este año? «Soy ginecóloga y constato diariamente que, si te ocupas de tu salud, el cáncer te afecta menos.» Y os lo digo con conocimiento de causa. Las mujeres (y hombres) que se hacen unos reconocimientos periódicos mínimos y escuchan su cuerpo, viven más y viven mejor.
Las medidas preventivas mínimas universalmente aceptadas son:
– Citologías cervicales cada 3 años, entre los 25 y los 30 años; estudio del virus del papiloma humano entre los 30 y los 65 años. Sirven para prevenir el cáncer de cuello uterino.
– Mamografía cada 2 años, entre los 50 y los 70 años, obviamente para prevenir el cáncer más frecuente entre las mujeres y que es el de mama.
– Sangre oculta en heces cada 2 años, entre los 50 y los 70 años, con el objetivo de detectar precozmente el cáncer de colon, el segundo más frecuente en las mujeres.
Todas los procedimientos citados están disponibles en los sistemas públicos de salud de la mayoría de países de rentas medias y altas. En nuestra consulta, cumplimos sobradamente con las recomendaciones comentadas.
Podemos contribuir a minimizar el impacto del cáncer con hábitos saludables: ejercicio, dieta mediterránea, no abusar del sol, no fumar, ni beber.
Y por último, os recomendamos el vídeo realizado hace algunos meses sobre los síntomas que pueden ser indicio de cáncer genital y que deberían ser objeto de una consulta. Lo realizamos hace unos meses mi compañero, el Dr. Baltà, y yo, y sigue plenamente vigente (https://www.facebook.com/upgradeaccount/home/).
Y, finalmente, os recomendamos el vídeo, realizado por mi compañero, el Dr. Baltà, i yo misma, hace algunos meses sobre los síntomas que pueden ser indicio de cáncer genital y que deberían ser objeto de una consulta.
No nos olvidemos de que el cáncer también existe, por mucha COVID-19 que pueda haber, y ambos problemas de salud requieren de nuestra atención.