Estamos, un año más, en el Día Mundial del Cáncer de Mama. Independientemente de las críticas que pueda haber hacia el color rosa y su asociación con el sexo femenino, creo que lo más constructivo es aprovechar la circunstancia y fomentar la conciencia contra el cáncer de mama, de las formas que tenemos, si no de evitarlo, de reducir las posibilidades de contraerlo y de cuándo consultar al médico si notamos algo anormal.
No olvidéis que es relativamente frecuente tener alguna amiga, pariente o conocida con cáncer de mama, sobre todo si una está en la cincuentena o es más mayor. De hecho, la edad es un factor de riesgo muy importante. Se calcula que si llegamos a los 85 años, tendremos un 12% de posibilidades de padecerlo. Si bien no podemos modificar nuestra edad, hay otros factores que favorecen su aparición que sí podemos controlar, a saber: el consumo de tres o más bebidas alcohólicas por semana, fumar, la obesidad, el sedentarismo y la dieta grasa. Entonces, queda claro, lo que previene el cáncer de mama son las mismas maniobras que evitan otras enfermedades, esto es, si una hace ejercicio físico regular, tiene un peso saludable, come una dieta rica en frutas y verduras, a la vez que restringe las carnes procesadas, tiene menos riesgo. Si tenemos a nuestro primer hijo antes de entrar en la treintena y, además, lo alimentamos a nuestro pecho, las probabilidades también bajan.
Algunas veces, la prevención no es suficiente y enfermamos. Puede ocurrir que el tumor sea tan pequeño que no notemos nada y sólo la mamografía lo diagnostique. En otros casos, notamos un bulto o una asimetría en nuestro pecho. Así que nuestras recomendaciones son:
– Realizarse una mamografía entre los 50 y los 70 años, cada dos años. Hacérsela antes no parece que salga a cuenta, pues a veces detecta lesiones muy pequeñas que parecen cáncer y, si no se hubieran tratado, muy posiblemente no hubiera pasado nada. Otro tema es que las mamografías a veces hallan imágenes de difícil interpretación que acaban en biopsia y resultado benigno. En resumen, es mejor limitar el uso de la mamografía a los 50-70 años, edades en las que es más frecuente, y así evitar las biopsias innecesarias y los tratamientos excesivos en la medida de lo posible.
– En cuanto a la exploración mamaria, la practicamos durante la revisión en nuestras pacientes, pero es conveniente hacerse una palpación rápida (de pie, mientras una se pone crema o se ducha) una vez al mes, preferentemente los últimos días de la regla. No hace falta ser muy rigurosa. Muchas decís que si tenéis un cáncer de mama, igual no os dais cuenta. Mi opinión es que sí que lo encontraréis, pues cada una está familiarizada con sus pechos y el hallazgo de una induración o asimetría franca ha de ser motivo para solicitar cita.
Categoría: Prevención
Ja ha arribat l’onada de fred, i, amb ella, els refredats i la grip.
Recordau que, a Mallorca, les temperatures baixes es mantendran fins a mitjans de març, la qual cosa és un motiu més perquè, si estàs embarassada, ets mare d’un nin de menys de 6 mesos o et trobes en altres grups de risc et vacunis contra la grip.
Si bé la campanya d’enguany acaba el 15 de desembre, un es pot vacunar fins i tot més tard, és a dir, fins que s’acabi l’estoc de vacuna adquirit per la Conselleria. Recordau que la vacuna es torba unes dues setmanes a induir defenses protectores contra la grip, llavors, aquestes dates són encara un moment ideal per protegir-te a tu i a les persones amb les que convius.
Com els nins de menys de 6 mesos no poden ser vacunats i, a més, si es posen malalts, tenen més riscos que la gent gran, no està de més que les mares es vacunin. Fins i tot les que donen pit poden vacunar-se, ja que aquesta medicació no interfereix amb la lactància.
Si teniu més fills i esteu interessats en conèixer els beneficis i indicacions de la vacuna en ells, podeu accedir a aquest vincle.
I per acabar, us deix una foto de la meva vacunació, fa uns pocs dies. Com a professional sanitari, crec que és important ser coherent amb el que us recomanam i, per tant, evitar en la mesura del possible transmetre malalties contagioses a les nostres pacients mitjançant el rentat freqüent de mans, l’evitació de conductes de risc i les vacunacions pertinents.
21 de octubre, día de la prueba ràpida del VIH
En el último trimestre del año toca concienciarnos sobre el SIDA (síndrome de la inmunodeficiencia adquirida) causado por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) y de otras enfermedades de transmisión sexual. Que se hable menos de esta enfermedad en España que en otras épocas, no significa que no exista. De hecho, 10 personas nuevas son diagnosticadas a diario en todo el Estado y una tercera parte ignoran que están infectadas.
Este sábado, 21 de octubre, fue el día de la prueba rápida del VIH, pues es importante no quedarnos con la duda de si estamos infectad@s o no.
En nuestra consulta insistimos mucho en que, al iniciar una relación con alguien que ha tenido otras parejas, es mejor ser precavido y hacerse los dos una serología del VIH y de otras enfermedades de transmisión sexual. El Ministerio de Sanidad insiste en las siguientes indicaciones de la prueba del VIH:
– Tener una o más relaciones sexuales con penetración y sin preservativo con una mujer o un hombre infectados por el VIH o de los que desconocemos si están infectados o no por el VIH.
– Si padeces o has padecido otra enfermedad de transmisión sexual: gonococia, sífilis, clamidias…
– Si tu pareja es estable, pero os planteáis dejar de usar el preservativo.
– Si en tu país de origen hay muchos casos de VIH (África subsahariana y Caribe) o si has tenido relaciones con personas que proceden de estos países
– Si tu pareja o tú usáis drogas, tanto si son inyectadas como si no.
– Si eres pareja sexual de un hombre bisexual.
– Si se ejerce la prostitución o si eres pareja de alguien que ejerce o ha ejercido la prostitución.
Ante la más mínima duda, si tienes seguro privado, basta con que nos escribas y solicites la serología. Te dejaremos el volante dentro de sobre cerrado a tu nombre, en nuestra recepción, que podrás venir a recoger cuando tú quieras, de lunes a viernes, entre las 9 y las 21 h. La confidencialidad está más que asegurada.
Si tienes aseguramiento público, hay otros recursos, para que nadie se quede sin la prueba.
¡Conocer si estás infectad@ o no, te beneficia a ti y a las personas que quieres!!
La nostra Conselleria de Salut inicia el 26 d’octubre una campanya de vacunació gratuïta per a les persones més vulnerables a la grip, entre elles les embarassades. La vacunació acaba el 14 de desembre.
Per entendre la necessitat de vacunar-se, n’hi ha prou amb exposar tres idees molt simples:
– La grip és més greu a la dona embarassada que a la no embarassada.
– La vacunació disminueix el risc de patir grip i de les seves complicacions, a més no només protegeix l’embarassada sinó també al seu fill fins als sis mesos.
– La vacuna de la grip inactivada (Influvac®, la que s’administra a les embarassades) és segura en qualsevol moment de la gestació, fins i tot en els tres primers mesos. També es pot administrar a dones lactants. Continue reading «Campanya 2016-17: si estàs embarassada, et recomanam que et vacunis contra la grip»