Aquí estamos, otro año más, agradeciendo la oportunidad de crear conciencia sobre las enfermedades malignas de la mama. Os recordamos también que el jueves 19 de octubre es el Día Mundial de este cáncer.
Este problema de salud sigue en aumento, en parte, porque muchos llegamos a muy mayores. Así si alcanzamos los 90 años, una de cada 8 mujeres lo sufriremos o lo habremos sufrido. Y no me quiero olvidar de los hombres: uno de cada 100 cánceres de mama lo padecen ellos. Entonces, tanto mujeres como hombres debemos consultar si hay algún cambio en nuestros pechos. Los ginecólogos también os podemos ayudar, de la misma manera que ayudamos a las mujeres.
El envejecimiento o tener parientes, más de uno y próximos, con cáncer de mama es algo que no se puede cambiar. Pero hay otras cosas que sí podemos modificar: beber, fumar, evitar la obesidad, una dieta saludable, practicar ejercicio de manera regular.
Llevar una dieta saludable, evitar los tóxicos y hacer ejercicio contribuyen a reducir nuestro riesgo de cáncer de mama
Igualmente, os recordamos que hay que estar atentos a los cambios que notemos en nuestro cuerpo. Ya hace algunos años que hemos dejado de recomendar la autoexploración mamaria, pero ello no significa que dejemos de observar nuestro cuerpo cuando nos duchamos (sin esponja), cuando nos ponemos crema. Si notamos alguna retracción en la piel o en el pezón (un hoyito), una induración, un nódulo, que manchamos el sujetador de sangre, hay que consultar.
A lo largo de las semanas próximas iremos desgranando temas de vuestro interés en cuanto a la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer de mama.
Y quiero acabar, contándoos buenísimas noticias en cuanto a su manejo:

- Las pruebas genéticas contribuyen a localizar las personas con más riesgo. No todas sois candidatas, pero estamos preparados tanto para escoger aquellas personas que se beneficiarán de los estudios de mutaciones, como para reducir al máximo el riesgo de quienes sean portadoras de estas mutaciones de predisposición.
- Van saliendo fármacos, como el olaparib, que mejoran el pronóstico de ciertos grupos de mujeres con mutaciones localizadas en las pruebas genéticas.
- La inteligencia artificial, cómo no, ya ha encontrado su lugar en el cáncer de mama y se va avanzando en la interpretación automatizada de las mamografías.
- Cada vez más casos se manejan sin quimioterapia, gracias a las firmas génicas, que incluso permiten evitarla en algunos casos con hasta 3 ganglios axilares afectados.
- Nuevas líneas de investigación avanzan hacia la realización de menos vaciamientos axilares y menos tumorectomías (extirpación del tumor mamario), si con la quimioterapia se reducen hasta desaparecer.
- La radioterapia se administra durante menos tiempo e, incluso, en algunos casos se puede omitir.
Los tumores frecuentes, como el de mama, agregan un número suficiente de casos como para poderlos estudiar bien y descubrir sus «puntos débiles». Ello permite diseñar estrategias para minimizar sus repercusiones sobre nuestras vidas.
Como el cáncer de mama es de los más frecuentes, se investiga mucho y ello permite curarlo mejor
En la web y en redes sociales os iremos contando más. Y si necesitas tratarte o consultar tu caso, no dudes en contactar con nosotros.

Si esto te ocurre, consulta a tu médico de confianza y cuéntale. Si sigues con síntomas y no te sientes bien atendida, pide que te hagan una ecografía, una prueba sencilla de que es muy esclarecedora.
El 19 de octubre es el Día Mundial del Cáncer de Mama y todo octubre es el Mes de Sensibilización. Una ocasión para lucir el lazo rosa y crear conciencia de la importancia de su diagnóstico precoz y de su altísima supervivencia si se detecta a tiempo.
De nuevo estamos aquí para recordaros la importancia de diagnosticar el cáncer de ovario a tiempo.

La
En todo el mundo, cada año se diagnostican un millón y medio de casos nuevos, en España tenemos unos 33.000 y sólo en Mallorca unos 500. De hecho, se estima que una de cada 8 mujeres padeceremos un tumor mamario maligno a lo largo de nuestra vida. Por suerte, gracias a los tratamientos, más del 85% de mujeres enfermas lo superarán pero, al ser mucho más frecuente que otros cánceres, es el que más muertes causa.
Como los cánceres ginecológicos, con más de 7.000 nuevos casos cada año en España, son mucho menos frecuentes que el de mama, más de 32.000 casos, el resto de problemas ginecológicos oncológicos quedan relegados de las grandes campañas de comunicación, a pesar de su peor pronóstico, y es más difícil hacer llegar a las mujeres los síntomas o signos que merecen una consulta. Hace justo un año el Dr. Rubén Baltà y yo hicimos un vídeo explicando cuáles eran las señales que merecían atención, y aquí está
– 
